miércoles, 24 de septiembre de 2014

EJERCICIOS DE REPASO (teniendo en cuenta las reglas de acentuación)


ACENTUACIÓN: PALABRAS AGUDAS, GRAVES Y ESDRÚJULAS

Ordená las sílabas, escribí las palabras que se forman (fuente Arial,  tamaño12, color verde) y subrayá la sílaba tónica de cada una de ellas

DER-CUA –NO CUA-ES-DRA                      

LA-CHI-MO PE-CAR-TA

PI-RA-CE-LA CA-PU-SA-TAS


Separá  las palabras en sílabas  y colocá en negrita color verde , las sílabas que tienen tilde.

CANCIÓN:                                                                  ATRÁS :                                                               CAFÉ:                                                                          VENDRÁ:
COLOR:                                                                       TAMBOR:
FELIZ:                                                                          CORAZÓN:
FRANCÉS:                                                                   DESPUÉS  :                                                                                                                
VERDAD:                                                                     PRINCIPAL:

Las palabras __________________tiene su última sílaba tónica y llevan tilde cuando terminan en__, ____o vocal.

Encontrá nueve palabras graves en la sopa de sílabas y escribilas  en el cuadro que está más abajo.

A         BUE              LO          SO             MAR          CLA

OL       NO                AD          TRÉ           TRES       VO

HUÉS  PED          ÁR             BOL           AU           OL

LLE     GA          RON           AD               TA           PA

   NO LLEVAN TILDE                                      LLEVAN TILDE
  __________________                                    __________________
___________________                                    __________________
___________________                                    __________________
___________________                                    __________________

 
Las palabras_________________ tienen la antepenúltima sílaba________________  y llevan tilde cuando _________ ____en N ,s, o vocal. (Contestar en arial 12, negrita, color verde)


Escribí una palabra esdrújula (puede ser sustantivo o adjetivo) relacionada con cada una de las siguientes palabras:

MAGO---------------------------
MEDICINA------------------
MUSICAL------------------
COSMOS---------------------
HISTORIA-----------------
ENERGÍA----------------
FANTASÍA------------------
ROBOT--------------------

Cada una de estas palabras agudas tiene otra que se escribe igual, pero que es esdrújula. Anotala y unila con su sinónimo.

PUBLICÓ   -------------------                                

CELEBRÉ  -----------------                                  

ULTIMÓ   ------------------                                  

MEDICÓ -----------------                                                  




REGLAS DE ACENTUACIÓN (apoyo para lengua)


1.- LAS PALABRAS SEGÚN SU ACENTO
Las palabras, en español, tienen una sílaba llamada tónica, que es la que, al pronunciarla, suena más fuerte. Las otras se llaman sílabas átonas, porque su intensidad de voz es menor que la tónica. En algunas ocasiones, la vocal de la sílaba tónica se marca mediante un signo ortográfico que se coloca en la parte superior de ésta (´). Este signo se denomina tilde o acento gráfico. Atendiendo a su sílaba tónica, las palabras, en español, pueden clasificarse en:
 
Agudas:Son aquellas palabras cuyo golpe de voz recae sobre la última sílaba.cajón, partir, atril, so
Llanas o graves:Son palabras de más de una sílaba. El golpe de voz recae sobre la penúltima sílaba.árbol, camisa, silla, piz
Esdrújulas y 
sobreesdrújulas
Son aquellas palabras de más de dos sílabas. El golpe de voz recae sobre la antepenúltima sílaba (esdrújulas) o antes de la antepenúnltima (sobreesdrújula).cántaro, jaro, íntimo, cándido, cámbiaselo

 
 
2.- REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN GRÁFICA (Empleo de la tilde)
Llevan acento ortográfico (o tilde [´]):
1ª reglaLlevarán tilde las palabras agudas terminadas en vocal (a,e,i,o,u) y en las consonantes -n -s.Anís - papá - cajón - sartén - maniquí - venís.
2ª regla Llevarán tilde las palabras Ilanas que terminen en consonante, que no sea ni -n, ni -s.Útil - piz - álbum - alcázar.
3ª reglaLlevarán tilde todas las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas.Cándido - esdrújula - cuéntaselo - celerrimo.