miércoles, 24 de septiembre de 2014

REGLAS DE ACENTUACIÓN (apoyo para lengua)


1.- LAS PALABRAS SEGÚN SU ACENTO
Las palabras, en español, tienen una sílaba llamada tónica, que es la que, al pronunciarla, suena más fuerte. Las otras se llaman sílabas átonas, porque su intensidad de voz es menor que la tónica. En algunas ocasiones, la vocal de la sílaba tónica se marca mediante un signo ortográfico que se coloca en la parte superior de ésta (´). Este signo se denomina tilde o acento gráfico. Atendiendo a su sílaba tónica, las palabras, en español, pueden clasificarse en:
 
Agudas:Son aquellas palabras cuyo golpe de voz recae sobre la última sílaba.cajón, partir, atril, so
Llanas o graves:Son palabras de más de una sílaba. El golpe de voz recae sobre la penúltima sílaba.árbol, camisa, silla, piz
Esdrújulas y 
sobreesdrújulas
Son aquellas palabras de más de dos sílabas. El golpe de voz recae sobre la antepenúltima sílaba (esdrújulas) o antes de la antepenúnltima (sobreesdrújula).cántaro, jaro, íntimo, cándido, cámbiaselo

 
 
2.- REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN GRÁFICA (Empleo de la tilde)
Llevan acento ortográfico (o tilde [´]):
1ª reglaLlevarán tilde las palabras agudas terminadas en vocal (a,e,i,o,u) y en las consonantes -n -s.Anís - papá - cajón - sartén - maniquí - venís.
2ª regla Llevarán tilde las palabras Ilanas que terminen en consonante, que no sea ni -n, ni -s.Útil - piz - álbum - alcázar.
3ª reglaLlevarán tilde todas las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas.Cándido - esdrújula - cuéntaselo - celerrimo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario